- Los asistentes y ponentes reflexionaron sobre la importancia de la actualización.
- Los criptoactivos, la Blockchain y las FinTech fueron centro importante de la conversación.
- Próximamente se impartirá un curso y libro sobre el tema de Blockchain.
Se declara un éxito el 3er Foro Mundial de Educación Financiera organizado por Inteligencia EDUCA Dot Com: más de 3 mil participantes, tanto presenciales como virtuales, conectaron para sumarse a las tendencias globales del ámbito financiero.
Durante el Foro, expertos abordaron temas cruciales, tales como la intersección entre educación sostenible, procesos de insolvencia, proyección financiera y técnicas para potenciar la calidad del pensamiento. Desde leyes financieras hasta el lenguaje del futuro con criptoactivos y la Blockchain, la audiencia de casi 3 mil personas cerró el evento con una visión clara de las tendencias financieras actuales y las proyecciones para la economía global.
La Educación Financiera se compartió en más de once países
El esfuerzo de EDUCA permitió un valioso intercambio de conocimientos entre ponentes y asistentes de diversas partes del mundo, incluyendo México, España, Argentina, Estados Unidos, Chile, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Colombia y Bolivia. Todos coincidieron en la importancia de la tecnología y nuevas estrategias de inversión para mejorar la calidad de vida y planificar un retiro inteligente.
Entre las reflexiones y comentarios de los participantes, se destacó el crecimiento exponencial del uso de tecnologías digitales en la vida cotidiana, evidenciado por el aumento en pagos y transferencias electrónicas, así como la reducción del uso de papel moneda.
El evento reconoció el auge de las FinTech desde el surgimiento del COVID en 2020, con inversiones que superan los 2 mil millones de dólares estadounidenses en Brasil y 639 millones en México. Se resaltó también el crecimiento general del uso de tecnologías digitales en diferentes sectores de la economía, incluidos los sistemas de pagos, registrando 18 millones de usuarios en pagos digitales solo en México en 2023, proyectando alcanzar los 21 millones para 2027.
Blockchain, Bitcoin y Tokenización: temas clave
La conversación se centró en la importancia del conocimiento en tecnologías blockchain, cuyo valor se espera que sea al menos 12 veces mayor en 2027, alcanzando los 94 mil millones de dólares. Los participantes subrayaron la necesidad de involucrarse activamente en estas tecnologías, mantenerse informados sobre las tendencias y capacitarse en talleres que les permitan experimentar con los criptoactivos.
La maestra Delia González Cobos, Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, felicitó a la institución educativa, así como a ponentes y asistentes por involucrarse en un tema que no solo es tendencia sino que guiará las finanzas en un futuro próximo.
Eduardo Carreón, Rector de Inteligencia EDUCA Dot Com y CEVER Siglo XXI, informó que el 3er Foro Mundial de Educación Financiera se puede consultar en el canal de YouTube @Inteligenciaeduca.
También anunció la próxima presentación del curso y la publicación editorial «Blockchain: el lenguaje del futuro«, gracias a la colaboración con los expertos Valentín Santamaría y Jaume Peñataro. Para obtener más información sobre estas oportunidades y educación continua, se invita a visitar la página de eUniversity.