2° Foro Mundial de Agricultura Sostenible

TemÁtica
- Soberanía alimentaria para la sostenibilidad -

La soberanía alimentaria es importante para la sostenibilidad debido a varios factores. En primer lugar, promueve el acceso a alimentos de calidad a precios razonables, lo que contribuye a garantizar la seguridad alimentaria de la población. Además, la soberanía alimentaria permite a los países y comunidades tener el control sobre su producción de alimentos, lo que les permite adaptarse a las necesidades y preferencias locales, promover la agricultura sostenible y proteger los recursos naturales. Esto a su vez contribuirá a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo rural. Por último, la soberanía alimentaria también ofrece resiliencia ante crisis y situaciones de escasez, ya que una producción diversificada y local puede dar frente a interrupciones en las cadenas de suministro globales.

En este foro se reunirán expertos, líderes gubernamentales, organizaciones internacionales y otros actores relevantes para discutir y abordar los desafíos y oportunidades en el ámbito de la agricultura sostenible a nivel global. Este foro sustentara un espacio de diálogo y colaboración donde se pueden conocer, intercambiar mejores prácticas, identificar soluciones innovadoras y promover políticas y acciones concretas para promover la sostenibilidad en la agricultura.

Al reunir a diferentes partes interesadas, este espacio tiene como objetivo fomentar la cooperación internacional, fortalecer la gobernanza y promover la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo. Este foro puede abordar una amplia gama de temas, como la seguridad alimentaria, la gestión sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático, la reducción de la pobreza rural y la promoción de la agricultura familiar y de pequeña escala, pero en particular nos enfocaremos en el tema de la soberanía alimentaria para la sostenibilidad.

El objetivo final de este espacio es avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles, equitativos, resilientes y saludables para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las generaciones presentes y futuras, al tiempo que se protege el medio ambiente y se promueve el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales.

EVENTO HÍBRIDO

GALERÍA 2022

SEDE
XALAPA


Bertin Alejandro Velazquez Velazco

Director eUNIVERSITY


TIHUATLÁN, VERACRUZ. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Juan Manuel Alonso Rodríguez

Director eUNIVERSITY


POZA RICA, VERACRUZ. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Felix Gerardo Tapia Sánchez

Director eUNIVERSITY


SAN JUAN DEL RÍO, QUERETARO. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Luis Manuel Contreras

Director eUNIVERSITY


Ciudad de México. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Fernando Barcenas López

Director eUNIVERSITY


Ixtapa Zihuatanejo, GUERRERO. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Juan Pablo Zetina Medrano

Director eUNIVERSITY


MICHOACÁN. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Gabriel Ordaz Olais

Director eUNIVERSITY


NUEVO LEÓN. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Rebeca Forero

Director eUNIVERSITY


EEUU

This will close in 0 seconds


Margarita Isabel González Juárez

Director eUNIVERSITY


OAXACA. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Guillermo Soriano Villalobos

SUBDIRECTOR eUNIVERSITY


ESTADO DE MÉXICO. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Moisés Mendez Romero

DIRECTOR eUNIVERSITY


SONORA. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Gloria Urias Vega

DIRECTOR eUNIVERSITY


SINALOA. MÉXICO

This will close in 0 seconds


Fernando Hernández Mendez

DIRECTOR eUNIVERSITY


HIDALGO. MÉXICO

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds